![](https://palaciolibertad.gob.ar/wp-content/uploads/2022/10/MusicaQuantica_principal.jpg)
MusicaQuantica Voces de Cámara
MusicaQuantica Voces de Cámara, el coro fundado y dirigido por Camilo Santostéfano, se presenta dentro del ciclo de Conciertos del Mediodía del Mozarteum Argentino, junto al Cuarteto Arkhé. El programa está integrado por la misa n° 2 de Franz Schubert y estrenos locales de obras de Pēteris Vasks y Jake Runestad.
El concierto se transmite en vivo por Sonido Cultura.
Programa
Pēteris Vasks (n. 1946)
Da pacem, Domine (estreno en Argentina)
Jake Runestad (n. 1986)
The hope of loving (estreno en Argentina)
I. Yield to Love (Rabia)
II. Wild Forces (San Francisco de Asís)
III. Wondrous Creatures (Hafiz)
IV. The Heart’s Veil
V. My Soul Is a Candle (San Juan de la Cruz)
VI. The Hope of Loving (Maestro Eckhart)
Franz Schubert (1797-1828)
Misa n° 2, D.167
Kyrie
Gloria
Credo
Sanctus
Benedictus
Agnus Dei
MusicaQuantica Voces de Cámara
Sopranos: Bárbara Couto*, Victoria Sambuelli*, Maia Wierzbinsky, Verónica Frías, Lourdes Achával, Camila Pérez Lacha
Altos: Fernanda Godoy San Martín, Florencia Pérez Lascano, Guillermina Pelendir, Mariana Artaza, Natalia Luna, Amorina Dip, Lucía Díaz
Tenores: Franco Mazzoletti, Joaquín Ayan, Guillermo Villacorta, Simón Marziali, Sebastián Correa, Leandro Servín*
Bajos: Lucas Echaniz, Santiago Tiscornia*, Emanuel Juliá, Claus Fischer, Alejo Trosman, Raúl Raña, Naim Munier
Pianista de ensayos: Luis Dartayet
* solistas
Cuarteto Arkhé
Adriana Miranda, violín
Leandro Loggia, violín
Luz Rivera, viola
Ana Díaz, violoncello *
Fernando Huerta, contrabajo *
* invitados
Dirección artística: Camilo Santostefano
La actividad es gratuita y no requiere reserva previa: se ingresa por orden de llegada.
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]
![](https://palaciolibertad.gob.ar/wp-content/uploads/2022/10/MusicaQuantica_principal.jpg)
Fundado en 2006, ha sido distinguido nacional e internacionalmente en numerosas oportunidades. Entre sus galardones se encuentran el Grand Prix en Florilège Vocal de Tours (Francia), Grand Prix Ave Verum (Austria), IFCM Ambassador en el X Simposio Mundial de Coros en Seúl (Corea), Finalista del Grand Prix Europeo (Italia), y premios y reconocimientos en Argentina otorgados por Premios Gardel, el FNA, el Consejo Argentino de la Música, la Asociación de Críticos Musicales, la AAMCANT, el Concurso Ansilta, el Certamen Internacional de Coros de Trelew, el INAMU y la Asociación de Directores Corales. Fue declarado de interés cultural por la Legislatura Porteña en 2012. Participa asiduamente de los principales ciclos que se realizan en Buenos Aires y alrededores, ofreciendo conciertos en Teatro Colón, CETC, Teatro Argentino de La Plata, Centro Cultural Kirchner, Usina del Arte, Teatro Gran Rex (Mozarteum Argentino), Auditorio de Belgrano (Festivales Musicales de Buenos Aires), Sofitel Los Cardales y Teatro Margarita Xirgú, entre otros. También ha presentado conciertos en Mendoza, San Juan, Salta, Santa Fe, Río Negro, Córdoba, Chubut y numerosas localidades de la Provincia de Buenos Aires, así como en Uruguay, Austria, Alemania, Italia, Francia y Corea.
Formado en el año 2017, el Cuarteto Arkhé está integrado por Adriana Miranda y Leandro Loggia en violines, Luz Rivera en viola y Ayelén Espíndola en cello. Se ha presentado en importantes salas de Buenos Aires, como la Sala Sinfónica y el Salón de Honor del Centro Cultural Kirchner, la Usina del Arte, el Templo Libertad y la Universidad Nacional de las Artes, entre otras, así como en la Sociedade Cultura Artística de Jaraguá do Sul (Brasil), el Hall del Auditorio Nacional del SODRE (Uruguay) y la Casa de la Cultura de Florida (Uruguay). Ha participado en diversas clases magistrales con reconocidos cuartetos internacionales como el Marmen Quartet (Inglaterra) y el Arianna String Quartet (Estados Unidos), y de igual manera en el Festival de Música de Santa Catarina (Brasil, 2018).
![](https://palaciolibertad.gob.ar/wp-content/uploads/2023/06/Camilo-Santostefano_bio.jpg)
Nacido en Buenos Aires en 1976, Camilo Santostefano es director artístico del Coro Polifónico de la Provincia de Córdoba, Teatro del Libertador San Martín. Es fundador y director de MusicaQuantica Voces de Cámara, del Coro Carlos López Buchardo de la Universidad Nacional de las Artes y de Lírica Lado B, compañía dedicada al estreno de óperas en Argentina. Director del Coro de Alumnos, el Coro de Cámara Amadeo Jacques y de la Orquesta Académica del Colegio Nacional de Buenos Aires, entre 2019 y 2022 residió en Austria, donde dirigió los coros Gumpoldskirchner Spatzen, Cantilena Frauenkammerchor y Melange Vocal Wien. Fue director invitado del Coro Nacional de Gales (UK), la Orquesta Sinfónica de Córdoba (ARG), el Fullerton College Choir (USA) y la Wiener Wiener Tonkunstvereinigung Chor und Orchester (Austria), entre otros organismos.
Participó de múltiples premios y concursos: Grand Prix de Tours (Francia 2012) y Grand Prix de Ave Verum ICC (Baden, Austria 2012), Finalista del Grand Prix de Europa (Arezzo, Italia 2013), Ambassador de la International Federation of Choral Music (Seul, Korea 2014), Gold Medal (Salzburgo, Austria 2019), 1° Premio Interpretación Coral (Consejo Argentino de la Música 2018), 1.° Premio Festival Fauna (UNA, Argentina 2017), diversos premios en AAMCANT La Plata 2008, CIC Trelew 2009, Ansilta San Juan 2010, Premio Fondo Nacional de las Artes como mejor director (Ansilta, San Juan 2010), 1.° Premio en Dirección Orquestal (Universidad Maimónides 2014), 1.° Premio Concurso de Composición Conservatorio Nacional de Música (Buenos Aires 2005) y 2.° Premio de Composición de Ópera de Cámara (OperaVista, Houston 2009). Obtuvo un Premio Konex en 2019, mención Dirección Coral.
Se desempeñó como profesor de guitarra y dirección coral en prestigiosos conservatorios y universidades. Dictó cursos, capacitaciones y conferencias en Argentina, Uruguay, Colombia, Paraguay, EE.UU. y Gales.