Claudio Espector: Músicas dedicadas
El reconocido pianista argentino Claudio Espector presenta Músicas dedicadas (15 momentos donde la música es el otro). Se trata de una selección de 15 obras con dedicatorias, de compositores del siglo XIX a hoy. Participan Marta Blanco (mezzosoprano), Sergio Polizzi (violín), Néstor Tedesco (cello), Haydee Schvartz y Emiliano Spadaccinni (piano), Raúl Becerra (flauta), Estefanía Espector y Leila Chab (clarinete), Salvador Roldán y Arauco Yepes (percusión).
Programa
Carlos Guastavino (a Julián Aguirre)
El sauce
Alicia Terzián (a Claude Debussy, Juan Ramón Jiménez y Paul Verlaine)
Tres canciones
Alberto Ginastera (a Aaron Copland, Juan José Castro, Roberto García Morillo)
Tributos
Fritz Kreisler (a François Couperin, Arcangelo Corelli y Giuseppe Tartini)
Aubade y Variaciones
Arvo Pärt (a Wolfgang Amadeus Mozart)
Adagio
Valentin Silvestrov (a Frédéric Chopin)
Momentos de F. C.
Edvard Grieg (a Frédéric Chopin)
Estudio
Alfred Schnittke (a Igor Stravinsky, Sergei Prokofiev y Dmitri Shostakovich)
Homenaje
Zoltan Kodaly (a Claude Debussy)
Meditación
Claude Debussy (a Joseph Haydn)
Homenaje
Alfredo Casella (a Gabriel Fauré)
Canción sin palabras
Maurice Ravel (a Gabriel Fauré y Alexander Borodin)
Canción de cuna y Vals
Arthur Benjamin (a Maurice Ravel)
Le tombeau de Ravel
Franz Liszt (a Richard Wagner)
Muerte de Amor, de Tristán e Isolda
G. Gini (a Charly García)
Dinosaurios (estreno mundial)
Reserva de entradas
La entrada es gratuita, solo con reserva previa, y se podrá gestionar en esta publicación desde el martes 13 de septiembre a las 12 h. Todas las personas que asistan deben estar previamente registradas (inclusive menores de edad, que en todos los casos deberán ingresar en compañía de un adulto). No se podrá realizar reserva de entradas en el lugar.
Cada reserva corresponde a una única entrada; con su DNI, cada usuarix podrá realizar hasta dos reservas por actividad, una para sí y otra para un/x acompañante, y hasta dos horas antes del horario de apertura del Centro Cultural, según la disponibilidad visible en el sistema. Una vez completado el formulario se enviará un correo que sirve como confirmación de la entrada. Cuando el cupo para la actividad esté lleno quedará deshabilitada la opción de completar el formulario.
El público deberá presentarse una hora antes del inicio de la actividad. En el ingreso al establecimiento, se deberá exhibir el DNI y la constancia de reserva (en forma impresa o digital a través del celular).
Por consultas sobre entradas e ingresos, escribir a: [email protected]
Claudio Espector nació en Buenos Aires y estudió en el conservatorio “Manuel de Falla”. Es egresado del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, donde recibió el lauro de Magister.
Ha actuado en recitales y conciertos con distintas formaciones en Argentina, países de América, Europa y Asia. Se ha presentado con la Orquesta Sinfónica Nacional y con la de provincias como Tucumán, Santa Fe, Mar del Plata y Rosario. Dio recitales y conciertos en los Teatros Colón, San Martín, Cervantes y el Centro Cultural Kirchner.
Desde hace 30 años difunde la música de los siglos XX y XXI, participando como pianista del Grupo Encuentros de Música Contemporánea dirigido por Alicia Terzian, con el cual realizó varios registros y giras internacionales.
En 2016 fue invitado a participar en conmemoraciones por el centenario del nacimiento de Alberto Ginastera, interpretando el concierto para piano y orquesta n° 1 con la Orquesta Carlos Chávez en la Ciudad de México y en recitales en nuestro país. En 2017 realizó una serie de conciertos divulgando la obra de compositores rusos olvidados de la época de la Revolución de Octubre, como Roslavetz y Mosolov.
Maestro de su especialidad, en 1998 crea el proyecto de Orquestas infantiles y Juveniles en la ciudad de Bs As y en el 2007 el Programa de Orquestas y Coros para el Bicentenario. Fue director del Conservatorio Superior Manuel de Falla (2002-2007).
Es Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Premio a la Trayectoria Artística por el Fondo Nacional de las Artes de la Argentina y “Reconocimiento Honorífico” otorgado en Cocentaina, Valencia, España.
Es presidente de la Fundación Musizap, Arte y Música para todos, institución que colabora con la formación musical de jóvenes intérpretes.