
Intemperie adentro. Jornada de siembra y escucha transgénica
El Refugio cyborg de la Universidad Paralela, instalado en la exposición Simbiología. Prácticas artísticas en un planeta en emergencia y desarrollado por Leonello Zambón junto a Investigaciones del Futuro, intentará albergar vida transgénica. Se invitará a lxs visitantes a trasplantar brotes de soja en la huerta vertical emplazada en el interior del refugio, poniendo a prueba su resistencia en un medioambiente cerrado y hostil.
La Jornada colectiva de siembra, escucha y diálogo contará con la participación de Mercedes Lozano y Michel Nieva. Lozano lleva adelante el proyecto Materias Performativas, desarrollado durante el Campamento Temporario 2022 de Investigaciones del Futuro junto a Tina Wilke, enfocado en los procesos de fermentación y experimentación sonora con biomateriales, utilizando productos de la agroindustria, como soja, trigo y tierra. Por su parte, Nieva compartirá una charla radiofónica alrededor de los super-yuyos, formas de vida vegetal mutantes, que parecen estar aprendiendo a convivir con el glifosato y otros agrotóxicos.
Los experimentos que se realizarán durante la Jornada serán transmitidos por radio IF (Investigaciones del Futuro).
Programa
16 h - Apertura y presentación
16:30 h - Materias performativas
17 h - Huerta vertical
17:30 h - Escucha transgénica - Radio IF
18 h - Super yuyos. Conversación con Michel Nieva - Radio IF
18:30 h - Conversación y escucha colectiva
La actividad es gratuita y no requiere reserva ni inscripción previa: la participación es por orden de llegada, sujeta a la capacidad de la sala.
Tanto en el ingreso al edificio como en las salas, el público asistente deberá seguir las indicaciones del personal y respetar las disposiciones y los protocolos sanitarios vigentes.
La Universidad Paralela se dedica a la investigación sobre y debajo de la línea de flotación, se pregunta por los saberes sumergidos, cuestiona la impermeabilidad de la barrera divisoria entre los campos del conocimiento, recolecta células subalternas anexas a otras instituciones, las convoca, las escucha y las amplifica.

Nacida en Buenos Aires en 1989, Mercedes Lozano es artista, educadora e investigadora. Licenciada en Artes Visuales por la Universidad del Museo Social Argentino, actualmente es maestranda en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano de la Escuela Interdisciplinaria de Alto Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (EIDAES-UNSAM)
En 2018 realizó el Programa de Cine del Departamento de Artes de la Universidad Torcuato Di Tella y en 2019 llevó adelante el Programa Inmaterial Spaces (AR,VR,XR) en la Universidad Técnica de Berlín, con una beca de estudio otorgada por el Estado alemán.
Coordinó el espacio interdisciplinario Dajaus, donde curó muestras y gestionó residencias y becas para diversos artistas a nivel nacional e internacional. En 2019 cofundó el programa Híbrida, laboratorio de experimentación (in)disciplinaria, que contó con el apoyo de Fundación Itaú. Además, ha colaborado en diversos proyectos independientes de gestión de artes visuales y educativos.
A lo largo de su carrera, fue beneficiada en varias oportunidades por Mecenazgo Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Además, recibió la Beca Creación Grupal del Fondo Nacional de las Artes y fue finalista los premios Itaú Artes Visuales 2021 e Itaú Arte Visuales categoría Bioarte 2022.
Sus obras han sido expuestas en salas de Argentina, Alemania, Estados Unidos, Brasil y Chile.
Desde 2015 trabaja en la Escuela de Arte y Patrimonio de la UNSAM y es docente en la carrera de Animación 3D y VFX de dicha casa de estudios. Asimismo, es investigadora en el proyecto “Escrituras algorítmicas en las artes: hacia una cartografía de poéticas electrónicas argentinas” (CONICET/UPC-UNC), coordinado por Jazmín Adler y Anahí Ré.
Michel Nieva nació en 1983 en Buenos Aires. Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y es becario doctoral y docente en la Universidad de Nueva York. Publicó distintas novelas, un poemario y el guión de un videojuego. En 2021 fue elegido por la revista Granta como uno de lxs mejores narradorxs jóvenes en español.