Proyecto Ballena 2021: T/tierra - Día 2
El segundo día del Festival Proyecto Ballena ofrece diferentes mesas, conferencias, muestras, ferias, proyecciones de cine, debates, literatura, actividades para infancias, la feria de libros Biblioterra, entre otras actividades presenciales y online abiertas al público.
Programación del 22 de octubre
Actividades performáticas
15 y 16 h - Auditorio 614
Ficciones en un planeta en emergencia
Como un punto de encuentro en el recorrido de la muestra Simbiología, Mariano Quirós lee fragmentos de su novela Campo de cielo.
Requiere reserva previa de entradas. Esta entrada permite además la visita a la muestra Simbiología.
Movimientos populares en voz alta con Julia Mengolini
16 h - Sala Federal
Pigmentocracia
¿Qué significa ser blanco? ¿Quiénes son los negros en la Argentina del siglo XXI?
Afroargentinos, indígenas, marrones. La afrodescendencia tan negada y la cuestión plebeya tan marcada. ¿Cuáles son los privilegios de los blancos en Argentina de hoy? ¿Qué narrativas se contraponen al mito de la Argentina blanca y europea? La recuperación de los ancestros indígenas: ¿Es el arte en Argentina solo oficio de blancos? Participan: Ezequiel Adamovsky (Historiador), Alejandro Mamani (Identidad Marrón) y Gladys Flores (activista afrofeminista). Charla moderada por Julia Mengolini.
Requiere reserva previa de entradas.
Actividades performáticas
17 y 18 h - Auditorio 614
Ficciones en un planeta en emergencia
Como un punto de encuentro en el recorrido de la muestra Simbiología, Maria Sonia Cristoff lee fragmentos de de su trabajo basado en la historia de la orangutana Sandra y su triste estancia en el Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires.
Requiere reserva previa de entradas. Esta entrada permite además la visita a la muestra Simbiología.
Muestras
17 h - Auditorio 513
Charla FLACSO: Bibliotecas de semillas agroecológicas para impulsar la soberanía alimentaria
¿Para qué sirve una biblioteca de semillas agroecológicas? ¿Cómo se hace? ¿Qué diferencias tiene respecto a una de libros? ¿Qué experiencias, recursos y redes existen en Argentina? Flacso invita a recorrer la experiencia de su propia Biblioteca de Semillas. Con la participación de María Cecilia Corda y Samanta Tello.
Requiere reserva previa de entradas.
Mesas de debate
18 h - Sala Federal
Mesa Le Monde Diplomatique: desarrollismo vs. ambientalismo ¿Alguien tiene que ganar?
El politólogo y periodista José Natanson –director de Le Monde Diplomatique en la Argentina– propone una cuestión controversial: después de la crisis mundial provocada por la pandemia del Coronavirus, ¿los países deberían recurrir al desarrollo económico para reconstruirse, a costa de la tierra y el medio ambiente? ¿Hay alternativas sustentables para el crecimiento? Participan la licenciada en ciencias ambientales Eli Möhle y el sociólogo especializado en políticas de desarrollo, Daniel Schteingart.
Requiere reserva previa de entradas.
Proyecto Cine
18 h - Auditorio 612
La vida en común, de Ezequiel Yanco (ARG) + Q&A
Un puma merodea y acecha al pueblo. Los jóvenes están ansiosos por matarlo, siguiendo con el rito de iniciación de la nación ranquel. Pero Uriel elige otro camino y se opone a la tradición de la caza. El estado provincial construyó veinticuatro carpas de cemento en medio del desierto para la filmación de La vida en común, que se desarrolla en una comunidad indígena de San Luis.
Requiere reserva previa de entradas.
Conferencias conversadas
19 h - Sala Argentina
Nancy Fraser (desde EEUU) conversa con Marta Dillon
Contra el capital caníbal: cómo proyectar los movimientos de mujeres y los ambientalistas hacia un socialismo democrático
Nancy Fraser es Profesora de Filosofía y Política en la New School for Social Research. Co-autora de Feminismo para el 99 por ciento, ¿Redistribución o reconocimiento?, Dominación y emancipación, Contrahegemonía ya, entre otros. Es mundialmente conocida por sus críticas a lo que llama el “feminismo liberal corporativo”, encarnado en personalidades como Hillary Clinton o Christine Lagarde. Hoy, su eje de intereses gira en torno a repensar el capitalismo: postula que ya no es suficiente con entenderlo como un sistema económico dividido en base y estructura, donde el único sujeto de cambio es un varón blanco explotado en una fábrica. ¿Acaso sin contar las tareas de “reproducción y cuidado” de las mujeres podría funcionar el capitalismo? ¿Y sin la descarbonización de la energía, hay futuro? Una mirada crucial para abordar debates actuales como la reproducción social, el racismo y la crisis ecológica.
Requiere reserva previa de entradas.
Esta actividad será transmitida en vivo por el canal de YouTube del Centro Cultural Kirchner.
Programación permanente
Ferias
14 a 19 h - Explanada
Biblioterra. Primera Feria del Libro dedicada a la T/tierra. Ambiente. Territorio. Planeta. Porvenir
Libros/ Revistas/ Infantiles/ Plantines
Ingreso por orden de llegada.
Actividades performáticas
14 a 19 h - Itinerante
Performance Colectiva: Decir Afuera
Con dirección de Fernando Rubio.
Muestras
14 a 20 h - Plaza Seca
Muestra de Fotoperiodismo: ¿Quién mira a quién?
Exposición de los trabajos finalistas y ganadorxs del concurso de fotoperiodismo “Movimientos populares en voz alta”.
La muestra permanecerá abierta hasta el domingo 31 de octubre.
No requiere reserva de entradas.
Mariano Quirós nació en Resistencia, Chaco. Es autor de las novelas Robles, Torrente, Río Negro (Premio Laura Palmer no ha muerto), Tanto correr (Premio Francisco Casavella), No llores, hombre duro (Premio Festival Azabache; Memorial Silverio Cañada, Semana Negra de Gijón) y Una casa junto al Tragadero (Premio Tusquets 2017). Es autor, además, de los libros de cuentos La luz mala dentro de mí (Premio del Fondo Nacional de las Artes) y Campo del Cielo. Con Germán Parmetler y Pablo Black, publicó el libro de cuentos Cuatro perras noches, ilustrado por Luciano Acosta. Es organizador del Festival literario Mulita, que se realiza anualmente en la ciudad de Resistencia y coordinador del taller de narrativa La Luz Mala.
Alejandro Mamani es abogadx (UNT), especialista en Derecho Informático (UBA), master en Derecho Migratorio y Políticas Migratorias Internacionales (UnTREF) y egresado del Programa de Actualización sobre Prevención Global de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo y del Programa del Derecho del Consumidor Profundizado (UBA).
Consultor particular en Derechos Humanos para empresas privadas y sociedad civil, es también asesor legal en la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR), integrante legal de Abogad*s por los Derechos Sexuales (Abosex), Abogadxs Culturales, Asociación de abogadxs por los derechos indígenas (AADI) Abogadx en Identidad Marrón (Colectivo antirracista) y consultor del Consejo Asesor del Ministerio De Mujeres, Géneros y Diversidad. Se desempeña como profesor de Género, Ciudadanía y Democracia en la Maestría en Estudios y Políticas de Género (UnTref).
Ezequiel Adamovsky es doctor en Historia por University College London (UCL) y Licenciado en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Es Investigador Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y ha sido Investigador Invitado en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) en Francia. Se desempeña como profesor de la Universidad Nacional de San Martín y de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Sus investigaciones han girado en torno de la historia intelectual europea y la historia de las clases medias y populares en Argentina. Es autor de los libros Euro-Orientalism: Liberal Ideology and the Image of Russia in France, c. 1740–1880 (Oxford, Peter Lang, 2006); Historia de la clase media argentina: Apogeo y decadencia de una ilusión, 1919-2003 (Buenos Aires, Planeta, 2009); Historia de las clases populares en Argentina, de 1880 a 2003 (Buenos Aires, Sudamericana, 2012); La marchita, el escudo y el bombo: una historia cultural de los emblemas del peronismo (con Esteban Buch, Buenos Aires, Planeta, 2016); El gaucho indómito: de Martín Fierro a Perón, el emblema imposible de una nación desgarrada (Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2019) entre otros. Sus trabajos fueron distinguidos con diversos premios en Argentina y el exterior.
Nacida en Trelew, Chubut, María Sonia Cristoff es autora de Falsa calma, Desubicados, Bajo influencia, Inclúyanme afuera y Mal de época. Sus libros han sido traducidos a siete idiomas. También publica artículos en varios medios y compiló Acento extranjero, Patagonia, Idea crónica y Pasaje a Oriente. Da clases de escritura en la UNA y la Untref.
María Cecilia Corda es licenciada y profesora de Bibliotecología, profesora de Historia (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata) y magister en Ciencia política y Sociología (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO). Dirige la Biblioteca de Ciencias Sociales “Enzo Faletto” y es coordinadora de la Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades (LatinREV) de FLACSO. También es directora de la revista especializada en ciencias de la información Palabra clave (UNLP).
Como docente, es profesora a cargo de las asignaturas Gestión de la información, Didáctica especial de la enseñanza de la bibliotecología y Prácticas de la enseñanza en bibliotecología en la UNLP.
José Natanson es periodista y politólogo. Fue redactor y columnista de Página/12, consultor de Naciones Unidas y jefe de redacción de la revista de ciencias sociales y debate político Nueva Sociedad. También colaboró en diversos medios de Argentina y el exterior, incluyendo The New York Times en español.
Actualmente dirige Le Monde Diplomatique Edición Cono Sur, Review y las editoriales Capital Intelectual (Argentina) y Clave Intelectual (España). Participó en diferentes programas de radio y televisión y es autor de seis libros.
Elisabeth Mohle es licenciada en Ciencias Ambientales, magíster en Políticas públicas y Gerenciamiento del desarrollo y becaria doctoral en Ciencia política en la Universidad Nacional de San Martín por FONCyT. En este marco, se dedica a investigar la economía política de las estrategias nacionales de descarbonización. También es docente en la UNSAM y participa del Área de Investigación de ambiente y política de esa institución.
Daniel Schteingart dirige el Centro de Estudios para la Producción (CEP-XXI) en el Ministerio de Desarrollo Productivo. Es doctor en Sociología (IDAES-UNSAM), magister en Sociología Económica (IDAES-UNSAM) y licenciado en Sociología (UBA). Se especializa en estructura productiva, modelos de desarrollo comparados, mercado de trabajo, pobreza y desigualdad.
Ezequiel Yanco se graduó en la carrera de Historia de la Universidad de Buenos Aires y realizó la Maestría de Escritura Creativa en Español de la Universidad de Nueva York. Dio clases de cine e historia en la Universidad del Cine, escribió crítica cinematográfica, y compiló los textos de Harun Farocki en el libro Desconfiar de las imágenes (Caja Negra Editora, 2013).
Los días (2012) es su ópera prima. Su segunda película, La vida en común se estrenó en co-world premiere en la Competencia Argentina del BAFICI y en la Competencia Internacional de Visions du Réel (2019). Luego recorrió diversos festivales: Viennale, Filmfest Hamburg, DocLisboa, Sheffield Doc/Fest, Mostra de Sao Paulo, Habana, entre otros. Obtuvo el premio al mejor documental en el Festival de Biarritz.
Actualmente, desarrolla dos proyectos de largometraje: Gloria de los bosques y Ciencia Ficción. Sus películas son producidas por Isoi Cine.
Marta Dillon es periodista, escritora y activista lesbiana feminista. Es una de las fundadoras del Colectivo Ni Una Menos, en el que sigue activando. También es editora de Las12, revista semanal del diario Página12 que desde hace más de veinte años amplifica la agenda y los debates feministas.
Ha publicado, entre otros, No somos fábricas de bebés, compilado por Liliana Viola para Editorial Octubre; Aparecida (novela, Editorial Sudamericana), Corazones Cautivos (Aguilar, 2008) Vivir con virus, relatos de la vida cotidiana (Editorial Norma, 2004 y Edulp 2016) y Santa Lilita (Norma, 2002). En 2021 publicó el poemario La intensidad (Salta el pez) y en el mismo año se estrenó el documental Línea 137 dirigido por Lucía Vasallo, para el que realizó la investigación y guión.