Festival RUIDO 2022
En una producción conjunta del Centro Cultural Kirchner y el Centro de Arte Sonoro (CASo) del Ministerio de Cultura de la Nación, el ciclo de música experimental RUIDO presenta del 9 al 11 de septiembre la segunda edición de su festival, con una programación de actividades que incluye más de veinte horas de conciertos, una feria, un karaoke abierto y un taller de improvisación colectiva.
Se interpretarán numerosos encargos, estrenos y obras adaptadas para la ocasión, y se contará con la participación de importantes artistas de Uruguay, Chile y Francia. Además, el público del país y del exterior podrá escuchar el festival a través de Radio CASo, en un programa continuado que incluirá entrevistas a artistas y corresponsales.
La programación comprende encargos audiovisuales a ARO y QOA, un concierto de los Reynols y una serie de estrenos: la primera ópera de YOTO, una obra site-specific de Sol Rezza y nuevas composiciones acústicas en manos de EL ESTRECHO )|( y de Gabriela Areal. Habrá performances del luthier electrónico j.crowe, la cantante MARAX, el ruidista Pablo Reche y el guitarrista Jorge Espinal.
La lista de visitas internacionales incluye al dúo electrónico CampoSanto (Uruguay) y a tres performers sonorxs de Chile: Rodrigo Araya, Bárbara González y Fernando Godoy. Además, Frédéric Blondy (Francia) interpretará –en el Klais Opus del Auditorio Nacional– la obra OCCAM XXV para órgano solista, compuesta junto a su compatriota Éliane Radigue. Será la primera vez que la música de la radical compositora gala suene en un escenario de nuestro país. Finalmente, se editará OCCAM Ocean. La música de Éliane Radigue por sus intérpretes, primera publicación en castellano sobre la compositora (traducida de la reconocida revista Sound American).
El Festival Ruido 2022 cuenta con apoyo de la Embajada de Francia, el Institut Français de Argentina, la Embajada de Chile en Argentina, el Centro Cultural Matta, Tsonami Arte Sonoro Chile, la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, la Embajada de Uruguay en Argentina, Amplify Digital Arts Initiative y el British Council.
Descargá la grilla de programación aquí.
Todas las actividades son gratuitas. Las entradas para los conciertos en el Auditorio Nacional y la Sala Argentina requieren reserva de entradas, que podrá realizarse en las publicaciones correspondientes a la agenda por día del Festival a partir del martes 6 de septiembre. El resto de los conciertos y actividades no requiere reserva de entradas.
RUIDO es un programa de música experimental fundado en Buenos Aires en 2017, cuyas actividades presenciales tienen lugar en el Centro Cultural Kirchner desde 2019. Tiene el objetivo de incentivar el desarrollo de las expresiones artísticas más arriesgadas de Argentina, en diálogo con reconocidas visitas internacionales. Su programación busca conectar distintas subescenas de músicxs y audiencias tejiendo redes de conciertos, charlas y talleres relacionados a las más variadas vertientes de música experimental actual.
RUIDO produjo más de cincuenta conciertos presenciales y más de cien shows online, además de haber encargado la creación de más de veinte composiciones y piezas colaborativas entre artistas de Argentina y de otros países. Además, llevó adelante los debuts en el país de artistas como Xiu Xiu, Barbara Gonzáles, Bill Orcutt, Los Pirañas, Mark Fell, Julien Desprez, Fernando Godoy y Rodrigo Araya, además de organizar el estreno americano de OCCAM XXV para órgano, de Éliane Radigue.
Desde 2021, RUIDO se realiza bajo el formato de festival anual, producido por el Centro Cultural Kirchner junto al Centro de Arte Sonoro del Ministerio de Cultura de la Nación. A lo largo de tres días, cada edición presentó más de veinte horas de conciertos, talleres e instalaciones sonoras en todas las salas del Centro Cultural. En 2021, el festival convocó un récord de cuatro mil espectadores; este número creció a seis mil en 2022. Todos los eventos también fueron escuchados por miles de personas de todo el mundo a través de las retransmisiones íntegras realizadas en vivo por Radio CASo.
Las actividades de RUIDO incluyeron coproducciones con el Centro de Arte Sonoro del Ministerio de Cultura de la Nación, el British Council, el Institut Français, el Goethe Institut, ESS Chicago, Nameless Sound Texas, las Embajadas de Indonesia, Chile, Uruguay y Francia, el Festival Tsonami, el Cultural San Martín, el Centro Cultural Recoleta, la Universidad Nacional Tres de Febrero, la Universidad de San Martín, ArtLab, Mutek, Amplify y TVL REC.
El equipo de RUIDO y CASo está conformado por Javier Areal Vélez (dirección, curaduría); Florencia Curci (curaduría); Maximiliano Gallo (producción general); Susi Maresca (fotografía); Agustina Iglesias y Belén Eleicegui (redes sociales); Florencia Curci, Simón Pérez, Luciana Rizzo, Martín Sandoval y Julia Rossetti (Radio CASo); Emmanuel Orezzo (diseño gráfico) y Miguel Cruz (ilustraciones).
Conseguí tu entrada