
Bienvenida al piso de la niñez, por La Mare, Una y Gazpacho
En el espacio de Niñez del tercer piso, La Mare, Una y Gazpacho reciben al público de brazos abiertos y con mucho humor.
Además de ser grandes anfitriones, estos personajes son como brújulas vivientes. Saben ubicar, orientar y señalar caminos, tiempos y horarios. Saben lo que pasa, lo que pasó y lo que pasará. Saben cantar, bailar, contar historias y escucharlas. Si alguien tiene alguna duda, sin dudas, no hay nadie mejor a quien preguntar.
Días y horarios
1 de junio a 13 de julio: sábados y domingos, 14:30 a 17:30 h
La actividad no requiere reserva de entradas.

Marina Barbera es artista, clown y pedagoga teatral. Inició su formación actoral en la escuela de Agustín Alezzo y desde hace más de veinticinco años ofrece formaciones y espectáculos en diversos países.
Integró dos proyectos grupales de creación independiente: Los Papota, en Espacio Puerta Roja (hoy Teatro del Pueblo), y Clowns no Perecederos, en el Centro Cultural Ricardo Rojas.
En 2007 estrenó el unipersonal Parece ser que me fui, con dirección de Raquel Sokolowicz, y en 2012, presentó Seis, su segundo unipersonal, bajo la dirección de Cristina Martí.
Como actriz, participó en De cómo el Sr. Mockinpott logró liberarse de sus padecimientos, farsa de Peter Weiss dirigida por Javier Margulis y Eugenia Levin. Como directora y dramaturga, estrenó Basajaun, con Endika Izquierdo, y Meraviglioso, con Lucas Di Giorgio.
Asimismo, durante cuatro años residió en Lago Puelo, Chubut, donde estrenó cuatro obras como directora y dramaturga: No te entretengas con nada, Radal, Botánico. Melodrama Silvestre, y su tercer unipersonal, Llegar a una fiesta, codirigido con Andrea Vegazzi.
Durante el aislamiento por la pandemia creó la serie audiovisual Sale con fritas, junto con Darío Levin, Lila Monti y Kevin Orellanes en la edición. A su vez, formó parte de un grupo internacional de investigación integrado por veinticinco clowns de doce países, bajo la supervisión de Sue Morrison.
Es creadora de Punto Fijo, espacio en el que se ofrece un entrenamiento enfocado en el vínculo escénico colectivo.
Participó de numerosos festivales y giras internacionales en Italia, Brasil, España, Chile, entre otros países.
Como docente, dictó clases en la Universidad Nacional de Río Negro y en el Profesorado de Teatro de Lago Puelo. Actualmente, cursa la maestría en Dramaturgia en la Universidad Nacional de las Artes, en Buenos Aires.

Hernán Carbón es actor, clown y docente independiente de clown hace veinticinco años.
Se formó con Lorena Romanin, Maruja Bustamante, Carmen Baliero y Mariano Tenconi Blanco, entre otros maestros de actuación.
Como actor, trabajó en numerosas obras, entre ellas Diva sofisticada y Cookies, de Marianela Pensado; Fiesta Boom, de Cecilia Miserere; Quiero que me vuelvas a gustar, de Eugenia Guerty, y Juan Cablevisión, de Aldana Gerez Gigena.
En televisión, participó de Simona (2018), Soy Ander (2018), Farsantes (2013), Para vestir santos (2010) y Amas de casa desesperadas (Colombia, 2007).

Lila Monti es actriz, payasa, directora y maestra de clown. Estudió clown, bufón, máscaras, dramaturgia, teatro físico y uso de la voz con Guillermo Angelelli, Cristina Martí, Gabriel Chamé Buendía y Raquel Sokolowicz, entre muchos otros.
Fue miembro de los grupos de payasos argentinos Los Papota Payasos Grup y Clowns No Perecederos.
Actuó en espectáculos de clown como Noches Payasas, Soñata, Cancionero Rojo y su unipersonal Povnia.
Entre los varietés de clown que organizó, se destaca Tropel, realizada junto con Hernán Carbón. Además, canta y actúa en Los Malos, banda que comparte con Agustín Flores Muñoz, con quien crearon el espectáculo/recital La vida por un hit.
En teatro, actuó en Salir lastimado (post), de Gustavo Tarrío, y Sueño de una noche de verano, de Javier Daulte y Diego Kogan; entre otras. En cine, trabajó en El pasado, de Héctor Babenco, y en Historias extraordinarias, de Mariano Llinás. Además, dirigió varios espectáculos de clown en Argentina, como ¡Amame!, Cancionero negro e Hilvanada, mientras que en País Vasco dirigió ¡Ahora! y, en Austria, Snowflakes deliveries.
Participó en numerosos festivales nacionales e internacionales de clown y de teatro.
Desde hace veinticinco años ofrece talleres intensivos y regulares de clown en ciudades de Argentina, Uruguay, Brasil y Europa.